Ir al contenido principal

Google homenajea a la matemática María Gaetana Agnesi con un doodle


.


Las matemáticas vuelven a ser las protagonistas de la portada de Google.

El buscador más utilizado de internet rinde este viernes homenaje a la célebre matemática italiana Maria Gaetana Agnesi, que popularizó la función conocida como Bruja de Agnesi.

María Gaetana Agnesi, nacida en Milán el 16 de mayo de 1718, destacó desde muy pronta edad como politóloga y polemista ilustrada. Además se ha reconocido sus aportaciones matemáticas, lingüísticas y filosóficas. También en teología, aunque en raras ocasiones.

Agnesi fue considerada una niña prodigio. Sus padres provenían de familias acomodadas gracias al negocio de la seda y procuraron para ella la mejor educación que se podía recibir en aquella época: preceptores, profesores particulares y reuniones con intelectuales en la propia residencia familiar.

Su formación estuvo muy ligada a la religión, cuestión que combinaba con la ciencia. De hecho en numerosas ocasiones se planteó ingresar en un convento. Pero la muerte de su madre hizo que se pensara este deseo y finalmente decidió seguir viviendo junto a su padre para cuidar de él.

Aún así, a la edad de 20 años María Gaetana se entregó al estudio de las matemáticas y la religión de una manera muy similar a lo que hubiera sido un retiro espiritual en una institución eclesiástica.

En 1748 se publica en Milán la obra más famosa de esta matemática religiosa, 'Instituzioni'. El libro alcanzó gran notoriedad y aún hoy en día puede ser considerado como un trabajo que no ha perdido actualidad, pues numerosos asuntos tratados en sus más de 1.000 páginas, así como el enfoque desde el que se tratan son similares a los que se usan hoy en día.

El texto fue el primer de cálculo, desde el álgebra hasta las ecuaciones diferenciales.

La aportación más importante de esta matemática ha sido 'la bruja de Agnesi'. Se trata de una fórmula matemática cuyo nombre proviene de un error en la traducción en el que se confundió el término 'curva' (versiera en italiano) con la palabra 'bruja' (avversiera en el mismo idioma).



En 1750 el padre María Gaetana falleció y poco después fue selecionada por el papa Benedicto XIV para la cátedra de matemáticas y filosofía natural de la Universidad de Bolonia. Desde 1771, Agnesi se entregó por entero al cuidado de los más necesitados y enfermos.

La leyenda acompañó a esta mujer hasta el día de su muerte. Muchos señalan que en la fecha de su muerte, el 9 de enero de 1799 María Gaetana estaba arruinada debido a las numerosas donaciones que realizó a los más pobres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La espiral de Teodoro: trabajos del alumnado

¿A que han quedado chulos? Realizado por el alumnado de 3º ESO Académicas:

Circulo goniométrico

Para construir el círculo trigonométrico, que nos ayudará a calcular razones trigonométricas de cualquier ángulo, necesitaremos papel milimetrado de,al menos, 200 mm x 200mm. Trazaremos en el centro del papel milimetrado unos ejes de coordenadas, y con centro en éste, trazamos un círculo de radio 100mm (10 cuadritos de los medianos). A continuación, es fácil señalar los ángulos 0º, 30º, 45º, 60º, 90º (para estudiar sobre éstos las razones trigonométricas de los ángulos que pertenecen al primer cuadrante de la circunferencia) Nos ayudaremos con los ángulos que están en el cartabón (30º y 60º) y con los de la escuadra (45º) En nuestra aula lo hemos realizado por grupos de ángulos asociados, y para construirlos nos hemos ayudado con las definiciones de seno y coseno, utilizando la calculadora y "contando cuadritos" primero llevaremos 30º "contando cuadritos" : entre todos los miembros de nuestra clase hemos llegado a la conclusión que son 87 cuadritos a l...

Ecuaciones de primer grado sencillas

¿Cómo llevamos las ecuaciones? Ya se yo que van bien, pero .... ¿quereis que lo comprobemos jugando? Os dejo ..... el ECUACIONAITOR ,   una divertida aplicación si todavía nos cuestan verlas. ¡Venga! ¡¡no vale rendirse frente a las ecuaciones!! Aqui os dejo el enlace:   http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=ecuacioneitor ¿cómo funciona? Os dan una ecuación y tenéis que resolverla utilizando la regla de la suma y del producto, es decir, vamos a transformarla en otras equivalentes hasta que obtengamos la solución para x. Pues como siempre, lo mismo que hacemos en clase, pero mas fácil porque lo vemos. Ya me decís que tal. ¡Por cierto! en la parte superior de la ventana que se abre podeis ver un video explicativo de como se juega. Pero por si no te acuerdas bien, aqui tenemos un poquito de repaso: Podemos comparar la ecuación con una balanza que está en equilibrio. ¿Qué ocurre con una balanza en equilibrio si añadimos el mismo peso en ambos...