Ir al contenido principal

Concurso de fotografía matemática



El objetivo de esta actividad es resaltar la presencia constante a nuestro alrededor de elementos matemáticos, y poner de manifiesto su utilidad en la vida cotidiana.

Bases del Concurso:

  • ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?  Está abierto a:
    • todo el alumnado del instituto en su fase de concurso
    • todos los miembros de la comunidad educativa en su fase de exposición.
  • TEMA :  El tema de las fotografías tiene que estar relacionado con el mundo de las matemáticas, en sus múltiples manifestaciones (figuras geométricas, mosaicos, simetrías, cálculo numérico, estadística y azar, etc.)

  • PRESENTACIÓN:  Las fotografías se entregarán a cualquier profesor/a del Dpto. de Matemáticas, en formato digital para su impresión. Si alguien ya quiere traerla impresa deberá hacerlo en tamaño A4, tanto vertical, como horizontal. 
    • En la parte superior irá el título, después la foto y en la parte inferior la descripción o comentario.
    • Una vez impreso, en la parte posterior se anotarán los datos del autor/a (nombre y apellidos, curso).

  • PLAZO:   El plazo de presentación finaliza el 23 de mayo de 2016.

  • JURADO:  Estará formado por el profesorado del Dpto. de Matemáticas, el profesor de Educación Plástica y Visual  y otro profesor/ a de otro departamento. Se valorará la originalidad e idoneidad del título, la calidad plástica y técnica de la imagen, su contenido matemático y la explicación dada.

  • PREMIOS  :Se establecen 2 premios:

    • El primer premio será de un bono de 20 euros  para la feria del libro y 1 punto en su materia de matemáticas.

    • El segundo premio será de un bono de 10 euros para la feria del libro y 0,5 puntos en su materia de matemáticas.

Un mismo alumno/a no podrá acumular más de un premio.

  • USO DE LAS IMÁGENES: El Dpto. se reserva el derecho a utilizar las fotografías presentadas para usos didáctico. Las fotos premiadas serán publicadas en Internet, junto a las no ganadoras.

  • AUTORÍA DE LAS IMÁGENES : Las fotografías deben ser originales y en ningún caso se aceptarán  fotos descargadas de Internet, ni escaneadas de ningún tipo de medio gráfico. El Dpto. comprobará minuciosamente la autoría de todas las fotos premiadas exigiendo al alumno/a que demuestre la autoría de la misma. No se acepta tampoco, ningún tipo de retoque fotográfico que cambie el contenido de la misma.

Departamento de Matemáticas
IES Lanjarón
Abril 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

La espiral de Teodoro: trabajos del alumnado

¿A que han quedado chulos? Realizado por el alumnado de 3º ESO Académicas:

Circulo goniométrico

Para construir el círculo trigonométrico, que nos ayudará a calcular razones trigonométricas de cualquier ángulo, necesitaremos papel milimetrado de,al menos, 200 mm x 200mm. Trazaremos en el centro del papel milimetrado unos ejes de coordenadas, y con centro en éste, trazamos un círculo de radio 100mm (10 cuadritos de los medianos). A continuación, es fácil señalar los ángulos 0º, 30º, 45º, 60º, 90º (para estudiar sobre éstos las razones trigonométricas de los ángulos que pertenecen al primer cuadrante de la circunferencia) Nos ayudaremos con los ángulos que están en el cartabón (30º y 60º) y con los de la escuadra (45º) En nuestra aula lo hemos realizado por grupos de ángulos asociados, y para construirlos nos hemos ayudado con las definiciones de seno y coseno, utilizando la calculadora y "contando cuadritos" primero llevaremos 30º "contando cuadritos" : entre todos los miembros de nuestra clase hemos llegado a la conclusión que son 87 cuadritos a l...

Ecuaciones de primer grado sencillas

¿Cómo llevamos las ecuaciones? Ya se yo que van bien, pero .... ¿quereis que lo comprobemos jugando? Os dejo ..... el ECUACIONAITOR ,   una divertida aplicación si todavía nos cuestan verlas. ¡Venga! ¡¡no vale rendirse frente a las ecuaciones!! Aqui os dejo el enlace:   http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=ecuacioneitor ¿cómo funciona? Os dan una ecuación y tenéis que resolverla utilizando la regla de la suma y del producto, es decir, vamos a transformarla en otras equivalentes hasta que obtengamos la solución para x. Pues como siempre, lo mismo que hacemos en clase, pero mas fácil porque lo vemos. Ya me decís que tal. ¡Por cierto! en la parte superior de la ventana que se abre podeis ver un video explicativo de como se juega. Pero por si no te acuerdas bien, aqui tenemos un poquito de repaso: Podemos comparar la ecuación con una balanza que está en equilibrio. ¿Qué ocurre con una balanza en equilibrio si añadimos el mismo peso en ambos...